viernes, 21 de marzo de 2014

¿Puede el ejercicio físico aumentar nuestra inteligencia y actividad cerebral?



Beneficios del deporte para nuestro cerebro.


El ejercicio, ya se ha dicho en multitud de ocasiones, es bueno para casi todo pero ahora sabemos que practicado regularmente tiene efectos reales y positivos en el cerebro, tanto a corto como a largo plazo.....

¿No sería maravilloso que la media hora que le dedicamos a hacer deporte fuese para nuestro cerebro como si hubiese estado leyendo durante ese mismo periodo de tiempo? Pues más o menos es así. Según ha explicado al portal de salud Upware y ha recogido CNNMéxico, Justin Rhodes, médico, neurocientífico y profesor de psicología en el Instituto Beckman para Ciencia Avanzada y Aprendizaje en la Universidad de Illinois en Estados Unidos, el ejercicio beneficia al cerebro en dos formas:
A corto plazo, los ejercicios aeróbicos (correr, nadar, andar en bicicleta y caminar) pueden hacernos más inteligente gracias a los "efectos agudos". "Tienes adrenalina, una hormona que despierta tu cerebro, en la sangre, lo que hace que tus células nerviosas sean más propensas a activarse, así que puedes prestar mejor atención y aprender más eficientemente", explica el médico.
A largo plazo
Más permanentes y beneficiosos son los efectos a largo plazo. Según Rhodes, el ejercicio continuado no nos hace "más inteligentes" pero sí "mantiene a tu cerebro intacto y funcionando lo mejor posible". Esto se debe a que cuando hacemos ejercicio, el hipocampo (una parte del cerebro que juega un papel vital en el aprendizaje y la memoria) funciona a pleno rendimiento.
En este sentido, el médico explica que "esta activación repetida del hipocampo en el ejercicio resulta en el crecimiento de tus células en esa área del cerebro; y el crecimiento de toda la estructura".

Beneficios y recomendaciones

Ejercitar el hipocampo no solo mejora la memoria, también puede ayudar a prevenir enfermedades como el Alzheimer. Por otro lado, llevar una vida más sedentaria puede hacer que nuestro hipocampo se encoja. "A medida que creces, pierdes aproximadamente un 1% del volumen del hipocampo por año(...) pero si te ejercitas, puedes revertir eso", añade el experto.
¿Qué recomienda Rhodes?
 Hacer 40 minutos de ejercicio aeróbico tres veces por semana. "Esto te va a proteger de la pérdida de tejido cerebral a medida en que envejeces (...) Si sigues ejercitándote, puedes hacer que tu cerebro siga siendo joven", detalla el médico.

No hay comentarios: